Creación de la Ruta Emergente
El 17 de febrero de 2024, se inauguró la nueva ruta 6 de transporte colectivo en Tuxtla Gutiérrez, que conecta el Mercado Centro con la Colonia Loma Bonita, situada en el oriente-norte de la ciudad. Sin embargo, la operación de la ruta fue detenida rápidamente debido a la falta de autorización de las autoridades de transporte, lo que desencadenó una serie de eventos significativos.
Suspensión Inmediata y Protesta de los Habitantes
La suspensión de la ruta 6 generó una fuerte reacción de los habitantes de siete colonias al norte oriente de Tuxtla Gutiérrez, quienes habían estado enfrentando problemas con la ruta 47 desde 2020. Maritza López Ramón, vocera de los manifestantes, explicó que la saturación de las unidades de la ruta 47 en horas pico no cubría las necesidades de los residentes, dejando a muchos pasajeros sin servicio.
Manifestación y Negociaciones
Los habitantes afectados decidieron manifestarse para exigir la reactivación de la ruta 6. Durante 24 horas, bloquearon calles y retuvieron dos unidades de la ruta 47 como parte de su protesta. Su objetivo era visibilizar la urgencia de un servicio de transporte público que respondiera adecuadamente a la demanda.
Acuerdo con la Secretaría de Movilidad y Transporte
Tras intensas negociaciones, los manifestantes llegaron a un acuerdo con la Secretaría de Movilidad y Transporte. Nancy Vences Montiel, encargada de la Secretaría, anunció que se priorizaría la satisfacción de la población en la prestación del servicio de transporte público, y se acordó reactivar la ruta 6, que había dejado de operar hace aproximadamente diez años.
Reactivación de la Ruta 6
El domingo 18 de Febrero del 2024, pasado el mediodía, los colonos recibieron con aplausos y porras la primera combi de la ruta 6. Este evento marcó el final de la protesta y la liberación de las dos unidades de la ruta 47 que habían sido retenidas.
Búsqueda de Conductores y Funcionamiento Actual
A pesar de la reactivación, la ruta 6 enfrenta el desafío de la falta de conductores. Actualmente, solo tres de las siete unidades están en operación. Los socios de la ruta están buscando conductores confiables y capacitados para cubrir esta necesidad. Los interesados pueden acudir a la parada del Mercado Centro para ser canalizados con los socios.
Esfuerzos y Beneficios para los Usuarios
El restablecimiento de la ruta 6 representa una mejora significativa para los residentes de las colonias Arroyo Blanco, San Isidro, Primavera, Nueva Concepción, Ampliación Arroyo, Ampliación Loma Bonita y un nuevo fraccionamiento en construcción. Antes de la reactivación, estos habitantes debían caminar en promedio dos kilómetros y esperar entre 30 y 60 minutos para abordar un transporte público.
Clarificación de la Ubicación
Es importante aclarar que la Colonia Loma Bonita beneficiada por esta ruta está ubicada en la zona norte-oriente de la ciudad y no debe confundirse con la colonia homónima Loma Bonita Terán en la zona sur-poniente.
Beneficios de la Ruta 6
La reactivación de la ruta 6 trae numerosos beneficios a los usuarios. Reduce significativamente los tiempos de espera y las distancias que los residentes deben recorrer para acceder al transporte público. También mejora la eficiencia y comodidad del transporte durante las horas pico, ofreciendo una alternativa viable y accesible para todos los habitantes de las colonias beneficiadas.
Agradecimiento especial al usuario anónimo que nos avisó que esta ruta está de vuelta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario