INFORMACIÓN BÁSICA PARA PERSONAS QUE VISITAN TUXTLA GUTIÉRREZ POR PRIMERA VEZ.
COLECTIVOS URBANOS:


- El número de ruta está en partes visibles del transporte (Ruta 35 en la fotografía de arriba), principalmente se ubica en los costados frontales; y en la parte delantera está el número completo de colectivo (Ruta 35, Unidad 14).
- Se paga después de haber subido, no se tarde demasiado o el conductor le pedirá su pasaje.
- La tarifa vigente para rutas urbanas es de $10.00 (ver: Periódico Oficial del Estado de Chiapas C-352 2a. Sección).
- Niños menores de 3 años no pagan pasaje, esto de acuerdo a la normativa vigente en el Estado de Chiapas.
- Los adultos mayores y las personas con discapacidad tienen un 50% de descuento sobre la tarifa aplicable.
- En Tuxtla Gutiérrez, en los colectivos o 'combis', se acostumbra pedir al que esté más cerca del conductor que pase el dinero, ya que no es práctico pararse para pasarlo por sí mismo cuando la unidad va en marcha ¡No olvide no poner mala cara y decir por favor y gracias!
- No lleve billetes de $100.00 o de mayor denominación por las mañanas, ya que los conductores al estar iniciando su labor, no llevan mucho cambio. Evite la incómoda situación en la que el conductor le devuelva su billete, o peor aún, que este le pida amablemente que se baje de su unidad y no llegue a tiempo a su destino.
- En cuanto al timbre para hacer la parada: A veces hay botones y a veces hay cordones. Cerciórese al subir, porque si no lo encuentra a tiempo, el conductor lo bajará hasta la siguiente parada.
- A veces el timbre solo está de lujo. Si no funciona, hable con voz fuerte: —En la parada por favor—.
- El colectivo suele subir y bajar a los usuarios casi en cada esquina en cuanto entra a las colonias, en lugares que son poco transitados. En boulevares, avenidas y lugares concurridos solo desciende en las paradas oficiales. No es cuestión de decisión, es debido a la seguridad y a normas de los organismos oficiales de regulación del transporte público.
- Si el conductor lo trata mal, tome el número completo de colectivo y denúncielo. Es muy probable que no lo castiguen, pero al menos se desahogará.
- Algunas personas hacen la siguiente señal para ir parados (o a veces el conductor la hace). Cuidado, esta es una práctica que va contra las reglas de tránsito, ya que en caso de accidente, las personas que van paradas tienen mayor riesgo, y puede ser causa de multa para el conductor.
- Debido a reparaciones o eventos diversos en las calles, puede variar ligeramente el recorrido de las rutas.
- Los colectivos internos empiezan su labor desde las 6 A.M. y dejan de circular entre 8 P.M. y 10 P.M. Los colectivos foráneos debido a que recorren mayores distancias, pueden dejar de laborar incluso antes, verifique horarios para no quedar varado en un lugar oscuro y solitario.
- Hay algunas rutas que tienen muy pocas unidades, y especialmente los días domingos tardan mucho en pasar. Considere alternativas o transporte privado.
- Si no conoce la ciudad, y no sabe dónde pedir su parada, pregunte o pida de favor a algún usuario que venga en la misma unidad que le ayude. En lo posible trate de no distraer a los conductores, solo si observa que no es imprudente, puede pedirle de favor que le avise en cuanto llegue a su destino, aunque generalmente los choferes vienen muy ocupados conduciendo y cobrando pasaje, así que puede que se les olvide, por eso es mejor apoyarse de otros usuarios, ellos al igual que usted y yo, aprendieron preguntando y perdiéndose, pero ahora usted tiene esta guía con tecnología de Google Maps, así que ya no se pierda, mejor pregunte.
TRANSPORTES SUBURNANOS Y FORÁNEOS:

- Existen varias líneas de transportes suburbanos y también foráneos (algunos incluso no concesionados) que realizan la función de colectivos, las líneas más conocidas son las de Coita y Berriozábal.
- Los camiones de Coita y Berriozábal son cómodos, espaciosos y viajan desde la entrada poniente de la ciudad por todo el Boulevard hasta Plaza Crystal, a partir de allí se dirigen al Libramiento Sur y viajan por él para luego incorporarse a la 9a sur, hasta llegar a su destino final: El Mercado de los Ancianos.
- Pregunte acerca de los usos y costumbres de cada línea, en algunas se paga al subir y en otras se paga al bajar.
- No le haga la parada a las unidades que dicen "Coita Directo", estas no recogen pasajeros en su recorrido, excepto en terminales intermedias designadas.
- La tarifa vigente para rutas suburbanas e intermunicipales (foráneas) es de $10.00 + $0.60 por kilómetro adicional (ver: Periódico Oficial del Estado de Chiapas C-352 2a. Sección)
Ahora que ya nos conocimos y escuchaste mis recomendaciones, permíteme tratarte de tú ¿estás de acuerdo?, entonces chócalas, y acompáñame, te voy a enseñar a ubicarte en la maravillosa ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Si quieres, pasa a comprar tu nuegadito en el mercado para que no te dé hambre mientras te platico.
VIALIDADES PRINCIPALES
En Tuxtla Gutiérrez, es común escuchar estas expresiones en los transportes:
- ¿Va por la novena?
- ¿Pasa por la quinta norte?
- Quiero ir al poniente ¿Qué ruta me lleva?
- ¿A qué altura va?
Si eres nuevo en la ciudad, seguramente te sentiste extrañado al escuchar algunas de ellas, pero no te preocupes, aquí te orientamos para que no te pierdas:
Como en toda buena ciudad, en Tuxtla Gutiérrez existen vialidades conocidas que sirven como puntos de referencia. Abre el mapa en otra ventana para que puedas observar mejor.
¿CÓMO SE DIVIDE LA CIUDAD?
Tuxtla Gutiérrez se divide en 4 grandes cuadrantes, norte (arriba en el mapa), sur (abajo en el mapa), oriente (a la derecha en el mapa) y poniente (a la izquierda en el mapa). Asimismo, el punto de referencia de los anteriores, es el centro de la ciudad, a partir del cual se cuentan las calles. Las calles en el centro de la ciudad son la Avenida Central (de oriente a poniente y viceversa) y la Calle Central (de norte a sur y viceversa).
- 1era calle a la derecha del centro: 1era oriente
- 1era calle a la izquierda del centro: 1era poniente
- 1era calle hacia arriba del centro: 1era norte
- 1era calle hacia abajo del centro: 1era sur
Imagina a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez como un plano cartesiano, con el punto que existe entre la Avenida Central y la Calle Central como punto 0. Se subdivide a la ciudad con esta idea.
Cuando escuches: "El Parque San Roque" se encuentra entre 3a sur oriente y 4a oriente sur, significa que si estás en el punto 0, deberás caminar 3 calles hacia el sur y 4a calles hacia el oriente, y si no me lo crees ¡Mira en el mapa!
PRESIONE PARA AMPLIAR EL MAPA:
No todas las calles de Tuxtla están organizadas de la forma en que se menciona en los párrafos anteriores, solo las que circundan el centro de la ciudad y colonias aledañas. En las demás colonias o fraccionamientos, el nombramiento de calles es como popularmente se hace en cualquier ciudad. Pero ¡Cuidado! Algunas colonias como Terán y San Juan Sabinito también organizaron las calles de esta forma, respecto a su centro, por eso no es extraño encontrar una 3a poniente sur en el centro, otra 3a poniente sur en San Juan Sabinito y otra 3a poniente sur en Terán, pero no te preocupes, están lo suficientemente lejos como para diferenciar unas de otras.
Y por cierto, la "altura" es un punto de referencia que te piden las personas para indicarte cómo llegar a cierto lugar o en dónde bajarte en determinada vialidad.
CON RESPECTO A LA MISMA CALLE
EJEMPLO EN UN TAXI:
Taxista: ¿A dónde lo llevo mi joven?
Pasajero: Voy a la novena sur
Taxista: ¿A qué altura?
Pasajero: A la altura de la Universidad Maya
(La UM se encuentra en la 9na sur y el taxista te dejará justo enfrente)
CON RESPECTO A OTRA CALLE
EJEMPLO EN UN COLECTIVO DE LA RUTA 3:
Pasajero: ¿Pasa por el Parque de la Marimba?
Colectivero: Uy no joven, yo me voy por la quinta norte, desde donde lo dejo son como cuatro cuadras
Pasajero: Está bien, no importa, déjeme en la 5ta norte a la altura del Parque de la Marimba
(El Parque de la Marimba se encuentra en la primera norte, el colectivo lo dejará en la 5a norte, sobre la 9a poniente norte, debido a que a esa "altura" se encuentra el lugar deseado, por lo tanto el usuario tendría que caminar 4 cuadras en línea recta hacia el sur para llegar al Parque de la Marimba)
¿SABÍAS QUE?
- La Ruta 20 y 123 tienen el mismo recorrido pero en sentidos opuestos.
- Algunas rutas como la 9 y 45 tienen variantes en su recorrido, generalmente ponen carteles en el parabrisas de la unidad para indicar qué variación es (aquí en esta página solo mostramos su recorrido principal). Esta variante consiste en que algunas pasan por cierta colonia o se desvían en cierto punto, sin embargo todas acaban llegando a la misma parada final.
- Algunas rutas ya no circulan porque fueron absorbidas o se fusionaron con otras, o bien porque eran líneas sin concesión (piratas) y la SMyT ya no les permitió circular.
- Algunas rutas sin concesión (piratas) siguen circulando en la ciudad (guiño: las rutas identificadas con una estrella en la sección de rutas internas).
- Existen colonias homónimas dentro de la misma ciudad, por ejemplo la colonia Loma Bonita ubicada en la parte norte-oriente y la colonia Loma Bonita Terán ubicada en la parte sur-poniente de la ciudad, así como Real del Bosque ubicado en la parte oriente y el Fraccionamiento Real del Bosque ubicado en la parte sur-poniente de la ciudad.
- Debido al crecimiento de la ciudad, la lenta respuesta del gobierno y la idiosincrasia local, es común que los colectivos invadan ruta, es decir, alargan o desvían su ruta ilegalmente, afectando a otras líneas de transporte y también afectando la información proporcionada en nuestro blog, ya que son cambios repentinos y silenciosos. Si notas que algún recorrido no coincide, te suplicamos encarecidamente que nos notifiques en la caja de comentarios o por correo, los demás usuarios y especialmente nosotros te lo agradeceremos de sobremanera. Estamos muy atentos a los aportes de la comunidad para mantener la información lo más actualizada posible.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario