¿Has notado que últimamente el colectivo que esperas tarda más en pasar? ¿Llegas más tarde a todos lados? ¿Te has visto en la necesidad de tomar un taxi para llegar a tu casa porque esperaste demasiado tiempo en la parada? Hace poco, la escasez de gasolina debido a las manifestaciones magisteriales provocó un desabasto temporal y masivo de trasporte público en la capital chiapaneca, sin embargo, el problema viene gestándose silenciosamente desde tiempo atrás.
En los últimos años, el transporte colectivo de Tuxtla Gutiérrez ha enfrentado una severa crisis debido a la falta de operadores. Los conductores han abandonado Chiapas en busca de mejores oportunidades laborales en el centro y norte del país, o incluso en Estados Unidos y Canadá, donde las condiciones de trabajo y remuneración son más atractivas. Esto ha generado una problemática significativa para los socios de las rutas de transporte, quienes se ven en la difícil situación de no encontrar suficientes conductores para operar sus unidades.
“Todas las rutas en Tuxtla Gutiérrez sufren el tema de falta de operadores. Tenemos cinco unidades sin conductores, es un tema a nivel ciudad, a nivel capital porque todas las rutas tienen ese mismo problema. Creo que se debe a nuevas oportunidades que han surgido en el centro del país, o en otros países. Canadá, por ejemplo, tiene un programa muy amplio de trabajadores para allá durante un tiempo y también tiene que ver con el ingreso con situaciones donde el conductor siempre está al día y estas situaciones lo obligan a buscar nuevos horizontes, nuevas oportunidades”, explicó Javier Iván López Sánchez, delegado de la AMTAC en Tuxtla Gutiérrez y representante de la Ruta 108.
Esta situación ha obligado a muchos choferes a cubrir dobles turnos, aumentando el riesgo de accidentes debido a la fatiga. "No es lo mismo hace cuatro años a lo que vivimos hoy en día. Antes por cada unidad tenían dos operadores o dos choferes, hoy en día hay un conductor por unidad en muchas rutas. Hay pocas rutas que tienen dos conductores como era antes. Qué quiere decir que el conductor quiera o no se cansa, se duerme y está más expuesto a un accidente, no descansa bien, tiene que tomar Volt, o alguna bebida energizante para estar despierto”, comentó López Sánchez.
El Colectivo Rosa, que comenzó a operar en julio de 2023 en Tuxtla Gutiérrez, ya no cuenta con mujeres operadoras, lo que ha provocado la suspensión del servicio en menos de un año de su implementación. “Está la unidad, está todo pero no hay una mujer dispuesta a trabajar, hemos sacado anuncios en diferentes lados, pero no hemos tenido suerte. Tengo entendido que eran dos unidades operando y actualmente no he visto la otra unidad de mis compañeros de la Ruta 85, pero en el caso de la Ruta 108 estuvimos operando muy bien durante tres meses y medio y aunque había buena respuesta de las usuarias, niñas, niños”, detalló López Sánchez.
La falta de operadores ha llevado a la paralización de algunas unidades, afectando significativamente la operación de las rutas. "Hemos notado de los últimos dos años para acá esta situación nos ha pegado mucho pero vuelvo a repetir en muchas rutas y hemos tenido que parar unidades, hacer cosas diferentes porque realmente no es aquel negocio donde había dos operadores por cada unidad, donde la unidad trabaja todos los días, donde había un ingreso fijo”, finalizó el delegado.
Además de la escasez de operadores, la calidad del servicio del transporte público en Tuxtla Gutiérrez es motivo de preocupación. Alejandro Hernández Siu, estudiante de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), opina que los propietarios de las unidades y concesionarios no se preocupan por contratar y capacitar adecuadamente a los conductores, ni por el mantenimiento de las unidades. “Si las condiciones van a ser mejores yo sí pagaría el aumento (de 2 pesos a la tarifa) pero si las condiciones van a ser las mismas, ventanas pequeñas, conductores que no están capacitados para conducir para darle un buen servicio al usuario y con pasaje parado, yo creo que en ese sentido ahí sí es un exceso”, subrayó.
Los problemas de seguridad y la falta de mantenimiento en las unidades son evidentes. Los usuarios, como Jesús Penagos, estudiante universitario y usuario de varias rutas de colectivo, expresan su respeto por los conductores, pero también señalan las deficiencias en el servicio. “Yo tengo mucho respeto por todo ese sector laboral, porque sé que, en nuestro estado, en nuestra capital Tuxtla Gutiérrez ha sido una alternativa laboral para mucha gente que trabaja ahí, y que de ahí mantiene sustento de su familia, además de que en verdad es un elemento fundamental de la vida social y laboral de nuestra ciudad”, declaró Penagos.
La situación actual del transporte colectivo en Tuxtla Gutiérrez refleja una combinación de problemas laborales y operativos que afectan tanto a los conductores como a los usuarios. La necesidad de soluciones integrales, que incluyan mejores condiciones laborales para los operadores y un mantenimiento adecuado de las unidades, es urgente para garantizar un servicio de transporte seguro y eficiente en la capital chiapaneca.
Ante la evidente falta de conductores, diversas líneas de transporte han comenzado a pegar carteles de "Se solicita chofer" en sus unidades, pero cada vez son más las líneas necesitadas. La escasez de conductores se expande como pólvora ardiente en un Tuxtla Gutiérrez agitado por los paros magisteriales, la inseguridad, la impunidad y la corrupción, dejando al ciudadano de a pie, más necesitado e indignado que nunca.
¿Y tú... te atreverías a trabajar como conductor de un transporte colectivo? ¿Qué solución propones para resolver este problema? Escribe tu opinión en la caja de comentarios de abajo.
FUENTE: Cuarto Poder, Alerta Chiapas, Diario Contra Poder en Chiapas e investigación de campo TransChiapas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario