Un Sector en Decadencia
El transporte público en Chiapas enfrenta una crisis profunda, con múltiples problemas que afectan tanto a los usuarios como a los operadores del servicio. La desaparición del Conejobus es un ejemplo de la descomposición del sistema, un problema surgido durante la administración de Aquiles Espinosa García, ex titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT). Esta situación ha dejado desamparadas a 139 familias chiapanecas, según denuncian los socios de este desaparecido sistema de transporte.
Desaparición del Conejobus
El Conejobus, un sistema de transporte urbano que operaba en Tuxtla Gutiérrez, fue declarado extinto hace algunos años y desde entonces ha dejado de circular. María Alejandra Chagoya Labra, representante de los socios del Conejobus, informó que les deben 49 meses de pagos, acumulando una deuda de 166 millones 273 mil 411 pesos. Los socios denunciaron el despojo de sus rutas, las cuales fueron entregadas a terceros sin su consentimiento.
Impacto en los Socios
La mayoría de los socios son personas de la tercera edad, muchas de ellas con discapacidades o enfermedades que han mermado su salud. Desde el inicio de la lucha hace cuatro años, 31 socios han fallecido. "Es inaceptable que alguien que pretende llegar a gobernar Tuxtla Gutiérrez se haya mostrado indiferente a los problemas que se originaron", criticó Chagoya Labra, refiriéndose a Aquiles Espinosa, quien pretendió la alcaldía de la capital chiapaneca en las elecciones pasadas.
Problemas en las Combis
Por otro lado, aunque se implementó un plan emergente en las rutas 1 y 2, muchos choferes conducen imprudentemente, enfocados solo en cumplir con las cuotas de los concesionarios. Las unidades suelen sobrecargar pasajeros, aumentando el riesgo para los usuarios.
Reclamo de Justicia
Los socios del Conejobus demandan la devolución de las rutas 1 y 2, además de sus placas, y el pago de los adeudos pendientes. Critican que Aquiles Espinosa, responsable del problema, haya buscado recientemente un cargo político sin haber resuelto la situación que él mismo creó. "No es posible que quiera venir a engañar a la gente y quiera ser presidente de la capital de Chiapas, cuando no ha resuelto esta deuda millonaria", afirmó Chagoya Labra.
No se les permite regresar a trabajar con sus concesiones correspondientes a las rutas 1 y 2. En su lugar, sigue vigente el Plan Emergente de Transporte, el cual es operado por otros conductores. "Esto ha convertido a los transportistas en simples herramientas a disposición del secretario," a pesar de que ellos tienen concesiones en otras rutas.
Toda esta situación contrasta con el caso similar del Tapachulteco bus (Situtap). Los socios del Situtsa (Conejobus) expresan su sorpresa debido a que las características legales y las actas constitutivas de los dos sistemas son muy similares. Esta coincidencia ha generado cuestionamientos sobre las bases y fundamentos legales que sustentan ambos proyectos, ya que el proyecto del Situtap ha cerrado en mejores condiciones.
Cementerio de conejos
Al suroeste de la capital del estado, junto a las instalaciones de la Secretaría de Protección Civil de Chiapas en la colonia Terán, se encuentra la antigua base del sistema Conejobús. Este espacio ahora alberga decenas de vehículos inservibles, quemados, pintados o en estado de chatarra.
Más de 40 unidades se encuentran en condiciones deplorables, sin que ninguna autoridad intervenga. Evidencia fehaciente del abandono de un proyecto de transporte mediante el cual el gobierno había prometido innovación, cuidado del medio ambiente y un servicio de calidad para los ciudadanos de la capital.
Conclusión
El transporte público en Chiapas está en una situación crítica. La desaparición del Conejobus y los problemas persistentes en el servicio de combis y taxis reflejan una crisis profunda que requiere una solución urgente. Los socios del Conejobus continúan su lucha por justicia, esperando que las autoridades estatales y futuras administraciones atiendan sus demandas y resuelvan los problemas que afectan a miles de familias chiapanecas.
¿Qué opinas de estos hechos? ¿Los habitantes de Tuxtla Gutiérrez somos indiferentes ante estas situaciones de injusticia? Deja tu opinión en la caja de comentarios de abajo.
FUENTE: Cuarto Poder, Suceso Chiapas, Diario de Chiapas y El Heraldo de Chiapas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario